Factor de Impacto o Journal Impact Factor (JIF)
Es el indicador de calidad por excelencia para los organismos de evaluación de la actividad investigadora. JCR
Es una métrica a nivel de revista, que pretende medir la repercusión que ha obtenido una revista en la comunidad científica.
Es un instrumento utilizado para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un mismo campo científico.
Se calcula a partir de los datos indexados en Web of Science (WOS) Core Collection. Todas las revistas de la Core Collection de la Web of Science cuentan con Factor de Impacto.
Son revistas indexadas en los siguientes índices de la WOS:
Su cálculo se realiza de la siguiente manera:
En el registro de la publicación indexada en Web of Science | En el registro de la revista en Journal Citation Reports |
Sólo se puede ver el JIF del último año
|
Se puede consultar el JIF de todos los años que ha estado indexada la revista
![]()
|
El cuartil es un indicador que sirve para evaluar la importancia relativa de una revista dentro del total de revistas de su área. Para calcularlo se ordenan las revistas en orden descendente por factor de impacto, se divide el total de revistas en cuatro partes iguales y cada parte es un cuartil. Por tanto, las revistas del Q1 tendrán mayor factor de impacto y las del Q4 serán las que tengan un factor de impacto más bajo.
Las revistas tendrán un cuartil y posición diferente en cada una de sus categorías.
En el registro de la publicación indexada en Web of Science | En el registro de la revista en Journal Citation Reports |
Sólo se puede ver el cuartil del último año
![]()
|
Se puede consultar el cuartil de todos los años que ha estado indexada la revista
![]()
|
Se trata de un índice basado en el número de veces que se cita durante un año los artículos publicados en los 5 años anteriores. Tiene en cuenta las citas tanto de Ciencias como de Ciencias Sociales. Considera tanto el número de citas como la fuente de esas citas, de modo que las fuentes muy citadas influirán más que las fuentes menos citadas.
Sus principales características son:
Elimina autocitas (dentro de la misma revista)
Pondera el valor de las citas en función de las revistas, otorgando más valor a aquellas publicaciones "más importantes" (con mayor cantidad de citas y consultas)
El Eigenfactor normalizado se obtiene al reescalar el número total de revistas del JCR cada año, de modo que la revista promedio tenga una puntuación de 1. De este modo, las revistas se pueden comparar y medir la influencia por su puntuación relativa a 1.
En el registro de la revista en Journal Citation Reports |
Se pueden consultar los de todos los años y descargar en formato .csv
![]() |
El Journal Citation Indicator (JCI) es el impacto de citas normalizado de la categoría, teniendo en cuenta los elementos citables (artículos y reseñas) publicados por una revista durante un período reciente de tres años. La normalización se hace teniendo en cuenta: la categoría, el año de publicación y la tipología documental.
En el registro de la revista en Journal Citation Reports |
Ejemplos de tres revistas distintas
|
INDICADORES DE ARTÍCULO
Citas de un artículo indexado en WoS | Citas de un artículo no indexado en WoS | |
En el lateral derecho de un registro de una publicación indexada en WoS |
Desde el módulo Cited References
Después de realizar la búsqueda, en caso de tener citas, aparecerá un listado como el siguiente:
|
|
|
|
|
Promedio de citas de un autor al año | Promedio de citas de un autor en los últimos 5 años | |
Desde un perfil de autor accederemos a View citation report
Tendremos acceso a los datos, registros y gráficos
|
![]() |
INDICADORES DE AUTOR
Las métricas a nivel de autor se basan en el historial de publicaciones de un investigador y rastrean su impacto en su campo. Tradicionalmente, esto se basa en la cantidad de veces que los artículos de un autor se citan en la sección de referencias de los artículos de otros investigadores.
A continuación se muestran varias formas diferentes que se utilizan para medir el impacto de un autor individual, como el índice h, el índice g y los Beamplots.
En la Web of Science se contabilizan sólo las citas que sus trabajos publicados en revistas WOS han recibido por parte de otras revistas indexadas también en la WOS. Aquellas citas recibidas en revistas no indexadas en WOS no están incluidas en este cálculo.
Estos son los pasos a seguir para conocer su Índice h en WOS:
1. Acceda a la base de datos Web of Science a través del CercaUIC (catálogo de la biblioteca).
2. Se puede seleccionar la opción Documentos o Investigadores.
Si selecciona la opción Documentos escoja en el desplegable de búsqueda la opción Autor. Es aconsejable incluir variantes del nombre o añadir la institución a la ecuación de búsqueda. También puede escoger la opción del desplegable Identificadores de autores: ORCID o ResearcherID.
Recientemente Clarivate ha añadido una opción específica para la búsqueda de perfiles de autores en el apartado «Investigadores». Su funcionamiento es similar a la opción anterior y las búsquedas pueden hacerse específicamente por nombre y por ORCID o ResearcherID.
3. Cuando se lanza la búsqueda se obtiene un informe con todas las métricas asociadas a su perfil de autor, entre ellas el Índice h.
Para que los datos sean totalmente fiables es necesario verificar que el perfil de autor no está duplicado. Por eso se recomienda hacer periódicamente una búsqueda por nombre y, en caso de perfiles dobles, reclamar el registro y solicitar a Clarivate su fusión. Para poder reclamar un perfil es necesario acceder como usuario registrado.
Si necesita información o ayuda para unificar su perfil Wos, póngase en contacto con bibliometria@uic.es
El índice g se calcula a partir de la distribución de citas recibidas por las publicaciones de un determinado investigador, de modo que:
Dado un conjunto de artículos clasificados en orden decreciente del número de citas que recibieron, el índice g es el número único más grande tal que los g artículos principales recibieron juntos al menos g2 citas.
Un índice g de 20 significa que un académico ha publicado al menos 20 artículos que combinados han recibido al menos 400 citas. Sin embargo, a diferencia del índice h, estas citas solo pueden ser generadas por una pequeña cantidad de artículos. Por ejemplo, un académico con 20 artículos, 15 de los cuales no tienen citas y los cinco restantes tienen respectivamente 350, 35, 10, 3 y 2 citas, tendría un índice g de 20, pero un índice h de 3 (tres artículos con al menos 3 citas cada una).
Aproximadamente, h es el número de artículos de un cierto umbral de “calidad” [citas], un umbral que aumenta a medida que h aumenta; g permite que las citas de artículos más citados se utilicen para reforzar los artículos menos citados para que cumplan con este umbral. Por lo tanto, en todos los casos g es al menos h, y en la mayoría de los casos es mayor. Sin embargo, a diferencia del índice h, el índice g se satura siempre que el número promedio de citas de todos los artículos publicados excede el número total de artículos publicados; Tal como está definido, el índice g no se adapta a esta situación.
Egghe, Leo (2006) Theory and practise of the g-index, Scientometrics, 69(1): 131–152. doi:10.1007/s11192-006-0144-7
El Beamlot del autor de Web of Science fue lanzado como herramienta de visualización por Martin Szomszor, director del Instituto de Información Científica de Clarivate, en 2021. Está destinado a mostrar el alcance del impacto de las publicaciones y las citas de un investigador en una sola exhibición de datos.
Cabe destacar las siguientes ventajas de este indicador:
Utiliza una métrica de citas normalizada por campo, es decir, comparada con otras publicaciones similares de la misma disciplina y período de tiempo).
No penaliza a los investigadores con lagunas en su registro de publicaciones.
Muestra el volumen y el impacto de las citas del de las publicaciones de un investigador a lo largo del tiempo en comparación con el índice h, que tiende a favorecer a los investigadores senior.
No está necesariamente sesgado contra las personas que han hecho una pausa en su carrera o han publicado menos en un momento dado.
Para obtener más información y cómo calcular un diagrama de haz de impacto del autor, puede descargar el documento técnico de Clarivate: https://discover.clarivate.com/beamplots-whitepaper