Ir al contenido principal

Indicadores de calidad: Indicadores en Scopus

El objetivo de esta guía es presentar los indicadores fundamentales

 

INDICADORES DE ARTÍCULO

 

En los registros de cada documento Scopus ofrece, en la columna de la derecha, el resumen de los datos de métricas del documento: las citas en Scopus, el impacto de las citas ponderadas por campo y las altmétricas, o métricas alternativas, de PlumX Métrics.

Las citas que ha recibido un artículo es uno de los indicadores de calidad de prestigio a tener en cuenta en los distintos procesos de acreditación.

Se pueden buscar las citas de un artículo en:

El índice del impacto de las citas ponderadas por campo aparece en el registro del documento y muestra el valor de las citas del documento en comparación con documentos similares. Un valor superior a 1,00 significa que el documento ha recibido más citas de lo esperado, según el promedio. Toma en cuenta el año de publicación, el tipo de documento y las disciplinas asociadas a su origen. Es la relación entre las citas del documento y el número promedio de citas recibidas por todos los documentos similares durante un período de tres años.

 Este módulo ofrece las métricas alternativas de los artículos basadas en las categorías del proyecto Snowball Metrics. Plum Analytics, recopila las huellas que los investigadores van dejando al interactuar con un documento en la red y crea y categoriza métricas conocidas colectivamente como PlumX Metrics.

Al clasificar las métricas en cinco categorías: citas, uso, capturas, menciones y redes sociales, PlumX ayuda a dar sentido a una gran cantidad de datos de métricas y permite el análisis del impacto de un trabajo de investigación mediante la comparación de métricas que son compatibles.

 

INDICADORES DE REVISTA

SJR - Scimago Journal Rank 

El índice de impacto SJR se mide a través de la herramienta Scimago Journal & Country Rank (SJR) basada en las publicaciones indexadas en la base de datos Scopus (Elsevier), desarrollado por el grupo de investigación Scimago (CSIC) y varias universidades españolas

Tanto el ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece esta plataforma tienen un gran valor en la evaluación de la actividad investigadora.

 Puede ser aplicado a revistas, series de libros y actas de congresos.

 

El cuartil es un indicador que sirve para evaluar la importancia relativa de una revista dentro del total de revistas de su área. Para calcularlo se ordenan las revistas en orden descendente por factor de impacto, se divide el total de revistas en cuatro partes iguales y cada parte es un cuartil. Por tanto, las revistas del Q1 tendrán mayor factor de impacto y las del Q4 serán las que tengan un factor de impacto más bajo.

El cuartil se puede consultar con las dos herramientas de evaluación: Journal Citation Report (JCR) y Scimago Journal & Country Rank (SJR).

 

Cuartil SJR

Puede entrar directamente en la revista o seleccionar una categoría en concreto.

CiteScore

Indicador de prestigio creado en el año 2016. Su fórmula es muy similar a la del cálculo JCR.

Se basa en el promedio de citas por documento, dividiendo el número de citas recibidas por una revista en un año a documentos publicados en los 3 años anteriores, entre el número de documentos indexados en Scopus publicados en esos mismos 3 años. 

 

CiteScore (2018) = 

 

Además de la diferencia de tiempo hay una diferencia porque el CiteScore considera de forma consistentes las contribuciones en el numerador y denominador (las citas que se consideran son las de los documentos que se consideran). El CiteScore se puede visualizar como una forma mejorada del JCR.

 

CiteScore Percentil

Indica la posición relativa en su campo. Un percentil CiteScore de 98% significa que la revista está en el 2% superior de su campo de materia. Puedes usar este indicador para comparar revistas en campos de materias diferentes.

 

CiteScore Rank

Muestra la posición de una revista dentro de su propio campo.

 

CiteScoreTracker

Se calcula en la misma manera que CiteScore, pero para el año actual en lugar de años anteriores, completos. El cálculo de CiteScoreTracker se actualiza cada mes, como una indicación actual del rendimiento de un título. El numerador (conteo de citas) de la  métrica del año actual se acumula cada mes a medida que se reciben citas adicionales, de modo que la construcción sea consistente con la construcción del año completo CiteScore.

SNIP - Source Normalized Impact per Paper

El impacto de una sola cita tendrá un mayor valor en las áreas temáticas donde las citas son menos usuales, y viceversa. Los intervalos de estabilidad indican la fiabilidad de la puntuación. Es decir, las publicaciones pequeñas tienden a tener intervalos de estabilidad más amplios que aquellas revistas más grandes. 

Se basa en la comparación de publicaciones dentro de un mismo área temática, contabilizando la frecuencia con la que los autores citan otros documentos y la inmediatez del impacto de la cita.

 

INDICADORES DE AUTOR

El índice de Hirsch es un indicador que permite evaluar la producción científica de un investigador en función de las citas recibidas. De cada autor Scopus proporciona su índice H que se calcula comparando el número de artículos publicados con el número de citas recibidas de la siguiente manera: un científico tiene el índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno. Índice H = 9 (hay 9 publicaciones que han recibido al menos 9 citas cada una).

A continuación puede consultar un manual sobre cómo consultar el índice H en Scopus:

Síguenos 

 

Licencia de Creative Commons    

UIC Barcelona. Servicio de Biblioteca y Documentación.
        Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional