Internet ha cambiado la manera en la que nos relacionamos con la información, ha roto barreras y ha cambiado las reglas. En este contexto se enmarca el “Open Access” o “Acceso abierto”: un modo de acceder a los recursos en la red sin restricciones.
Las publicaciones en acceso abierto están disponibles pública y gratuitamente en Internet, con el consentimiento de los autores y editores, para que todo aquel que lo desee las lea, estudie, cite y, en algunos casos, incluso modifique o genere obras derivadas (biblioguía sobre derechos de autor y licencias Creative Commons). No hay diferencias en cuanto al formato: pueden ser textos, programas, audios, vídeos…
En el ámbito académico el acceso abierto tiene una importancia crucial. Los investigadores ponen a disposición del resto de la comunidad científica sus pasos y sus hallazgos para que se puedan contrastar los datos, aplicar los descubrimientos e incluso rebatir.
Desde UIC Barcelona hemos dado un paso más para contribuir a la difusión en acceso abierto de las publicaciones de la comunidad universitaria: el nuevo repositorio institucional. En este archivo en línea se van a ir publicando documentos de contenido institucional, de investigación, artículos y otros materiales divulgativos, y también trabajos finales de grado y máster.
En el marco del compromiso de UIC Barcelona con el acceso abierto, el pasado viernes 14 de diciembre se programó en el Campus Sant Cugat una charla de MDPI, editor de revistas científicas en modelo de acceso abierto, para que los investigadores y profesores pudieran conocer cómo publicar en estos medios y cuáles son sus implicaciones y beneficios.
Si queréis más información sobre el acceso abierto, podéis contactar con la biblioteca UIC Barcelona.
0 Comentarios.