Ir al contenido principal

Blog de la Biblioteca: Blog de la Biblioteca

Nueva sección en el Blog de Biblioteca

por Noelia Mo el 2019-03-15T10:00:00+01:00 bajo el tema de Biblioteca, Entrada de Cine | 0 Comentarios

 

NUEVA SECCIÓN "DE CINE" EN EL BLOG DE BIBLIOTECA

 

Estamos muy contentos de poder añadir una nueva sección dentro de nuestro blog. A partir de hoy, intentaremos que, cada viernes tengáis una entrada de cine, en el más amplio sentido de la palabra ;)

Nuestro compañero Néstor, se encargará de escribir estas entradas relacionadas con el mundo del séptimo arte. Y para no dejarlo por más tiempo, aquí nos trae la primera, creada especialmente para la ocasión. Como no podía ser de otro modo, la entrada que abre este nuevo apartado, une el cine, con nuestro mundo, el de las bibliotecas.

¡Que la disfrutéis!

 

El misterioso encanto de las bibliotecas

A lo largo de la historia del cine han sido muchas las películas que han tenido escenas ubicadas en bibliotecas tanto públicas como privadas.
Las bibliotecas son un lugar de conocimiento y también de recogimiento. Al amparo de su silencio y tranquilidad, las personas están en la mejor situación para documentarse y ampliar sus horizontes.
De entre todas las películas en las que las bibliotecas han tenido presencia nos quedaríamos con las siguientes:

 Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994)
Andy Drufesne (Tim Robbins) consigue levantar una nueva biblioteca en la penitenciaría de Shawshank gracias a las donaciones de diferentes instituciones a las que el reo había escrito cartas semanales durante años. A la biblioteca se le ponía el nombre de "Brooks Hatlen", en honor del primer bibliotecario que había tenido la prisión.

 Seven (David Fincher, 1995)
El detective William Somerset (Morgan Freeman) busca información sobre los 7 pecados capitales, en plena noche, en una enorme biblioteca mientras suena la suite número 3 en Do Mayor de Johann Sebastian Bach. Una escena absolutamente arrebatadora.

 Indiana Jones y la Última Cruzada (Steven Spielberg, 1989)
Indy (Harrison Ford), Elsa Schneider (Alison Doody), y Marcus Brody (Denholm Elliot) buscan la tumba de uno de los caballeros cruzados en cuyo escudo hay impresa información esencial para localizar el paradero del Santo Grial. Según las anotaciones del padre de Indy, debajo de la biblioteca de Venecia se halla un pasadizo que conduce a esa cripta. Memorable el momento en que Indy tiene que golpear el suelo para abrirse paso hacia la cripta y utiliza la cadencia del bibliotecario al estampar el sello en los libros para intentar "pasar desapercibido".

 La saga Harry Potter
En varias de las películas sobre el joven mago hemos podido ver la imponente y, a la vez misteriosa, biblioteca del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

 Bola de Fuego (Howard Hawks, 1941)
El Profesor Bertram Potts (Gary Cooper) vive recluído en una casa señorial a las afueras de Nueva York junto a otros científicos y literatos que estan preparando una gran enciclopedia del conocimiento, cuando aparece una joven cantante (Barbara Stanwyck) que huye de la mafia.
La mayor parte del trabajo que realizan los profesores se desarrolla en una gran biblioteca que tienen en la casa en que residen.

 Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
Cuando el joven Charles Foster Kane se hace súbitamente rico, es adoptado por su banquero, el señor Thatcher, un veterano librero, en cuyo enorme fondo de libros, el joven Kane pasará largo tiempo y desarrollará el interés por el mundo de los medios.

 La Búsqueda (Jon Turteltaub, 2004)
Ben Gates (Nicolas Cage) y su colega Riley Poole (Justin Bartha) buscan información sobre la localización del Tesoro Nacional en la Biblioteca del Congreso de Washington DC.

 Los Ríos de Color Púrpura (Matthieu Kassovitz, 2000)
El inspector Pierre Niemans (Jean Reno) y el detective Max Kerkerian (Vincent Cassel) investigan un terrible asesinato en la remota Universidad de Guernon, en los Alpes Franceses. Hay varias escenas en la biblioteca de la universidad que destilan un gran impacto.

 El Nombre de la Rosa (Jean Jacques Annaud, 1986)
En la Edad Media, el franciscano Guillermo de Baskerville (Sean Connery) y su pupilo Adso (Christian Slater), llegan a una abadía centroeuropea donde se ha producido una misteriosa muerte. Baskerville, conocido por sus habilidades deductivas, acaba descubriendo que la clave está en el Segundo Libro de Poética de Aristóteles, que ha desaparecido de la biblioteca de la abadía. Algo hay en sus páginas que quien lo lee no vive para contarlo...

 Cazafantasmas (Ivan Reitman, 1984) y El Día de Mañana (Roland Emmerich, 2004)
En ambos films, y en circunstancias obviamente muy diferentes, tiene una presencia muy importante la Biblioteca Pública de Nueva York.
 
Pues hasta aquí la entrada de hoy. ¿Conocéis todas las películas? ¿Sabéis de qué escenas se tratan?
A mí me ha venido a la mente una película más: Matilda (Denny DeVito, 1996), donde a su adorable protagonista se le abre un nuevo mundo de ilusión y esperanza cuando descubre la biblioteca y la Srta. Phelps le muestra las ventajas del carné de biblioteca. Pura felicidad.
 
¿Se os ocurre alguna más?
El próximo viernes, recordad, una nueva entrada de cine.

 Agregar comentario

0 Comentarios.

  Suscríbase



Introduzca su dirección de correo electrónico para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevas entradas.


  Archivo



  Follow Us



  Facebook
  Twitter
  Instagram
  Regresar al Blog
This post is closed for further discussion.

Síguenos 

 

Licencia de Creative Commons    

UIC Barcelona. Servicio de Biblioteca y Documentación.
        Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional