Ir al contenido principal

Blog de la Biblioteca: Blog de la Biblioteca

Cinemanía: Searching (2018)

por Néstor Company el 2019-04-05T10:00:00+02:00 bajo el tema de Entrada de Cine | 0 Comentarios
 
Después de que la hija de 16 años de David Kim (John Cho) desaparece, se abre una investigación local y se asigna una detective al caso. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. En un thriller hipermoderno contado a través de los dispositivos tecnológicos que usamos todos los días para comunicarnos, David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre.
 
Esta es la estimulante premisa argumental de Searching, la opera prima del joven director indioamericano Aneesh Chaganty. Tras ser distinguido por el guion y la dirección de este film en el Festival de Sundance, Searching se ha pasado con éxito por varios escenarios de promoción y ahora se encuentra ya en plena fase de estrenos. Nosotros podremos disfrutar de este apasionante thriller tecnológico a partir del próximo viernes. John Cho (Hikaru Sulu en las nuevas entregas de Star Trek)lidera un reparto en el que también se encuentran Debra Messing, Joseph Lee y Michelle La. 
 
La propuesta de esta película resulta estimulante, pero podría ser reiterativa en relación a producciones recientes como Open Windows. El resultado, sin embargo, demuestra que esta cinta logra unos objetivos de tensión dramática muy superiores a las películas precedentes. Estamos hablando de auténtica generación de suspense a partir de una pantalla literalmente multi-dividida. Hay momentos en que prácticamente llegas a implicarte en las incidencias del caso, puesto que esa pantalla tan fragmentada se configura como una ventana que, en su lado opuesto, mantiene al espectador maniatado. Eso es debido al conocimiento general que una gran parte de la población acredita en internet y la capacidad resultante para vislumbrar webs y aplicaciones que nos resultan familiares o incluso habituales en la vida diaria. El espectador observa y en ocasiones puede incluso ponerse por delante de la acción. Seguramente, si Hitchcock estuviera vivo en esta época, habría realizado esta película o la habría disfrutado enormemente como espectador, porque aporta una nueva vertiente a uno de sus motores narrativos de referencia en cuanto a la creación del suspense: el conocimiento de elementos por parte del espectador que los protagonistas ignoran.
 
El cine encuentra siempre nuevas formas de evolución, pero es razonable pensar que en Searching los diferentes engranajes han cuajado para generar un producto audiovisual que impacta y que deja una huella significativa en esta gran pantalla cada vez más mutable.
 
Como todas las películas que comentamos en el blog, os recordamos que Searching está disponible en nuestras bibliotecas. 

 Agregar comentario

0 Comentarios.

  Suscríbase



Introduzca su dirección de correo electrónico para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevas entradas.


  Archivo



  Follow Us



  Facebook
  Twitter
  Instagram
  Regresar al Blog
This post is closed for further discussion.

Síguenos 

 

Licencia de Creative Commons    

UIC Barcelona. Servicio de Biblioteca y Documentación.
        Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional